60 millones de años - Actualidad
Comienza la erosión y la transformación de la cordillera Varisca en la Meseta. El proceso de desmantelamiéndo dejó los granitos al descubierto. El granito se fracturó, al verse sometido a menor presión. El agua entró a favor de estas grietas, o diaclasas, descomponiendo los minerales menos resistentes y dejando el cuarzo, la arena. El granito adquirió sus típicas formas redondeadas y la arena fue transportada a las depresiones.
El paisaje actual es el resultado, principalmente, del otro agente estrella, el río Corneja. Al nacer discurre por un terreno llano, llegando a dejar meandros abandonados, lo que es inusual en el curso alto de un río. Este hecho fue debido a que la zona fue sometida a la acción glaciar, que dejó un valle plano en su curso alto. En su descenso por la Sierra de Villlafranca el Corneja se torna más veloz, el valle, más abrupto, presenta la típica forma de valle en "V". Al llegar a la llanura discurre por un valle amplio, valle en artesa, delimitado al este por el puerto de Villatoro, al sur por las sierras de Villafranca y Piedrahíta, al norte por la sierra de Ávila y al oeste por el río Tormes